miércoles, 1 de marzo de 2017

El norte nos vuelve locos😍

¡Buenas recovecos!

Esta vez nos iremos más al norte, a tierras vascas donde romperemos la fama de cielos grises y días lluviosos gracias a los maravillosos pueblos que vamos a recorrer. Sin duda existen muchos más pero os facilitaremos el trabajo haciendo un recorrido por los más especiales.

MUNDAKA

Situado en pleno delta del Urdaibai, Mundaka es uno de los pueblos más maravillosos de la comarca vizcaína y encierra gran atractivo para turistas de todo el mundo. Es un pequeño pueblo de 5.000 habitantes que multiplica por cuatro su población en verano.






Capital del surf mundial por su magnífica ola de izquierdas y famosa en todo el mundo. En este pueblo de la costa vasca se celebra uno de los spot del campeonato mundial de surf. Una buena opción si te encuentras por la zona en verano.






La plaza del pueblo se encuentra rodeada por el pequeño puerto que hace años sirvió como refugio a los cazadores de ballenas vascos, siempre reconocido por la magnífica isla de Izaro, antiguo monasterio de monjes.




La isla de Izaro y la ermita de Santa Katalina protegen al pueblo desde la Atalaya. Las fuertes olas y el viento en invierno no han podido con esta ermita que fue edificada en la edad media y reconstruida en 1876.



Para finalizar el recorrido por este rincón patrimonio de la reserva de la biosfera de Urdaibai estamos obligados a mostraros su maravillosa playa donde curiosamente no hay ni una ola, ya que esta protegida por el puerto. Se trata de una playa pequeña que disfrutan sobre todo los habitantes del pueblo.




ELANTXOBE

Pueblo que se sitúa en la ladera este del cabo rocoso de Ogoño , el cual protege el pueblo pesquero. Elantxobe desde siglos ha sido puerto para pescadores de toda la costa vasca. Este pueblo data de 1524.

Es conocido por su gran inclinación que cae hacia el puerto desde lo alto del cabo. Esta construido en plena montaña y sus casas dan incluso la impresión de colgar de ella.



Una de las curiosidades de este rincón es la plaza donde gira el autobús. Sus grandes problemas de espacio impedían a un vehículo grande girar por lo que crearon un sistema en el que daban la vuelta a la plaza entera.




El día de Madalenas en Elantxobe , según cuenta la tradición, se celebra desde que tras un litigio por la posesión de la isla de Izaro, Bermeo y Mundaka decidieron zanjarlo con una regata en la que el pueblo de Elantxobe actuó de árbitro. Bermeo resultó vencedora y, desde entonces, cada 22 de Julio, el día de Madalenas en Elantxobe, el Ayuntamiento de Bermeo constata su jurisdicción con una romería marítima hasta la Isla en donde se deja caer una teja al agua. Esto simboliza que los tejados de Bermeo llegan hasta aquel lugar y que, por tanto, la isla de Izaro le pertenece, y para que así sea, año tras año, el día de Madalenas en Elantxobe deberá acudir a la Isla.





 HONDARRIBIA-FUENTERRABIA


Situado al noroeste de la provincia de Guipúzcoa es el ultimo pueblo de España por la costa vasca ya que al otro lado del Bidasoa encontramos el pequeño pueblo de Hendaya ,Francia.

Es una localidad muy turística y allí se encuentra el aeropuerto de San Sebastián.
Conocida y famosa por sus restaurantes y bares, Hondarribia es una gran oportunidad para comer y disfrutar de sus famosos “pintxos”.



Sin duda uno de los lugares más carismáticos que podemos encontrar si estamos visitando el lugar, es la calle San Pedro. Lugar de reunión y fiesta donde se encuentran la mayoría de bares. Conocida por sus casas y balcones de colores. Estos balcones tienen unos colores muy característicos ya que al ser un pueblo pesquero, los pescadores pintaban sus casas con la misma pintura que les sobraba de pintar sus naves.


Su histórico casco viejo fue testigo de grandes batallas antiguamente. Edificado como fortín para impedir la entrada de los franceses, estas calles parecen mágicas.


La fiesta principal de la Ciudad es el Alarde del día 8 de Septiembre. El origen de este vistoso desfile, tiene lugar en un voto hecho a la Virgen de Guadalupe, su patrona, por su intercesión durante la resistencia, y posterior victoria sobre el ejército francés en el sitio que sufrió la villa el año 1638. De esta forma, anualmente se cumple con ese voto, en una puesta en escena folklórica que viene a rememorar las antiguas milicias forales.



Esperamos que os haya gustado nuestra pequeña selección de pueblos con encanto de la costa vasca, pronto volveremos con mas recovecos y lugares especiales que enseñaros, ¡Mientras tanto permaneced atentos!

Att: Recoveco's team


No hay comentarios:

Publicar un comentario