martes, 18 de abril de 2017

¡Ya huele a Feria!

¡Buenas recovecos!

¡Ya huele a Feria! Hoy os vamos a dar unos consejos para que podáis disfrutar de la Feria de Abril como si fuerais sevillanos desde “shiquititos”.

 Existe el mito de que “si no tienes caseta, no entras en ningún lado”. Mentira. Hay casetas púbicas en las que podrás bailar y taconear todo lo que tú quieras sin tener que conocer a nadie. También es verdad que nunca va demás si conoces a alguien ahí para entrar en las casetas privadas, y de ahí seguro, seguro, seguro, algún sevillano/a te invitará a su caseta.


Lleva zapato cómodo y que no te importe dejarlo sucio. Piensa que el suelo es de albero –la tierra que se extiende en la plaza de toros- y tus zapatos terminarán sucios y además vas a estar una media de 8-10 horas bailando, caminando… No dejes que un zapato incómodo te fastidie la feria.


Pese a que es tradicional vestirse de gitana, si no tienes traje o no te apetece vestirte de gitana, no te preocupes, vístete elegante y utiliza algún detalle para darle un toque flamenco y más guapa que cualquiera.


¡Ojo con el rebujito! Eso entra más que el agua fresca en medio del desierto. El rebujito es una mezcla de vino manzanilla o fino y sprite o 7 Up. Está buenísimo y en con el calor entra mucho más, así que siempre que bebáis rebujito más tarde comed algo.


¡No te olvides de Sevilla! Hay mucho más que ver en Sevilla a parte de la Feria de Abril. Ten en cuenta que durante estos días la ciudad se vacía de gente al irse todo el mundo a la Feria, por lo que puede ser un momento perfecto para disfrutar de los monumentos de Sevilla, para pasearse a orillas del Guadalquivir o simplemente para perderse por las calles de la ciudad.


Esperamos que os haya gustado y que taconeéis mucho durante la Feria de Abril.

Att: Recoveco's team.

miércoles, 29 de marzo de 2017

Todos los caminos te llevan a... ¡Santiago de Compostela!

¡Buenas recovecos!

Hoy os traemos algo un poco más montañero y un poco más desconocido: el camino Primitivo de Santiago.

El camino Primitivo es el camino de Santiago menos conocido y por ello uno de los menos frecuentados por los peregrinos pero es una experiencia que nunca olvidaréis.

Es un camino nada masificado que comienza en la magnífica capital del principado de Asturias, Oviedo.


Foto de Oviedo, en la primera etapa:



La primera opción de alojamiento es el albergue municipal de Oviedo que fue el que elegimos, es una de los más recomendados y donde podrás conocer a gente que comienza tu camino y podrás ir viendo a lo largo de tu viaje.

Para explicar un poco en que consiste este viaje os mostraremos y explicaremos un mapa del mismo. Se trata de ir desde Oviedo a Santiago por rutas de montaña donde coronaréis picos de 1000 metros en más de tres etapas del camino.


Sin duda todos los caminos son experiencias únicas pero en este os encontraréis de pleno con la naturaleza pura y también disfrutaréis de enormes momentos de silencio y soledad, aunque esta última es una opción ya que aunque no muchos, siempre encontraréis peregrinos por el camino.

La etapa que va de Tineo a Pola de allende fue una de las más duras aunque una de las más gratificantes. Por momentos como estos:






El camino de 13 etapas, de unos 30 km por etapa, no es un camino fácil así que tenerlo en cuenta a la hora de tomar al decisión de hacerlo pero desde la experiencia os decimos que será el mejor camino de Santiago si lo hacéis con cabeza.


El premio final es la llegada a Santiago. 



La verdad es que no podemos ni debemos contaros más, ya que esta es una experiencia que debéis vivir por vosotros mismos.

¡Esperemos que no dejéis pasar la oportunidad de disfrutar de esta maravilla de camino!

Att: Recoveco's team

miércoles, 22 de marzo de 2017

Fuerteventura, un paraíso terrenal

¡Buenas recovecos!


Ya llega el solecito, las ganas de ponernos morenos, de coger una toalla y pegarnos un chapuzón. Volvemos a las maravillosas islas Canarias, exactamente a Fuerteventura, dónde te sentirás como si estuvieras en el paraíso con playas de otro mundo. Os dejamos cinco lugares mágicos donde perderse será una bendición.

PUEBLO LAS PLAYITAS

Un bonito pueblo marinero en el sudeste de la isla. Las Playitas ofrece la oportunidad de disfrutar de un pequeño pueblo de pescadores donde destacan sus casas blancas con sus franjas azules marcan un precioso paseo marítimo. Y en sus restaurantes se puede degustar un sabroso pescado fresco que sus artesanos del mar traen todos los días.



ISLA DE LOBOS

Lobos es una pequeña isla virgen situada pocos kilómetros al norte de Fuerteventura.
Naturaleza salvaje, parajes volcánicos, belleza sin artificios; un oasis natural protegido de las ansias depredadoras del hombre; eso es Lobos, un islote que debe su nombre a los antiguos lobos marinos que habitaban sus costas.



CALETA O CUEVA DE LA BALLENA

La Caleta de la Ballena es una pequeña playa, compuesta de callaos, situada a unos dos kilómetros de Las Salinas del Carmen y pertenece al municipio de Antigua.
Esta playa es ideal para la práctica del buceo de superficie. La Caleta de la Ballena carece de arena en la orilla, lo que facilita la visibilidad del fondo marino desde la misma.


PLAYA BARLOVENTO

Playa Barlovento está situada al Suroeste del municipio de Pájara, en el Sur de la isla de Fuerteventura.
Se trata de una playa prácticamente desértica de casi 6 kilómetros de longitud y de preciosa arena dorada, ideal si lo que nos gusta es relajarnos y disfrutar del sol tranquilamente sin que nadie nos moleste.




PLAYA DE COFETE

Merece la pena reservar uno de tus días de vacaciones para visitar la playa virgen más famosa de todas las Islas canarias: Cofete.
Es un lugar que impresiona tanto por sus dimensiones, como por la naturaleza salvaje que la rodea. Con su restaurante de pescado, su mirador y su pequeña sala de exposiciones sobre el lugar.